Nube de palabras










Integración Social: Según Durkheim, la integración social es la aceptación de minorías o grupos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social (ya sea por enfermedad, nivel socioeconómico...) con el objetivo de fomentar la inclusión en la sociedad para mejorar su nivel o estilo de vida y cubrir las necesidades del individuo o grupo de personas.
Diversidad: La diversidad se asocia a distintos aspectos, como la diferencia e identidad. Es importante hablar de identidad, rescatando varios de sus usos, a nivel individual como grupal.
Procesos sociales: El proceso social es un aspecto dinámico de la relación social, pues, todas las relaciones sociales pueden ser entendida dinámicamente como un modo de actual, operación o movimiento entre individuos o grupos que están en contacto.
Cooperación: Se entiende por cooperación el conjunto de principios y valores que guían la conducta de quienes de una forma u otra forman parte de un grupo (la sociedad) con el fin de lograr un bien común.
Globalización: La globalización se puede considerar como un concepto amplio que se utiliza de manera generalizada entre la sociedad. La globalización es un proceso económico, social, político, tecnológico y cultural. Se caracteriza por la integración e interacción entre las personas, países e instituciones. Ejemplo: coca-cola, internet, etc.
Reflexión personal:
La integración social, la cooperación, la globalización, los procesos sociales y la diversidad son conceptos que reflejan el dinamismo y la complejidad de las sociedades modernas. Cada concepto tiene un impacto profundo en cómo nos relacionamos y entendemos en un mundo cada vez más interconectado.
La integración social es esencial para crear una sociedad más equitativa, donde todas las personas, sin importar su origen, tengan oportunidades para desarrollarse y participar activamente.
La diversidad es una de las características más enriquecedoras de la humanidad. Nos recuerda que, a pesar de ser diferentes, somos partes de un todo. 
Los procesos sociales son fundamentales para entender cómo evolucionan las sociedades. Estos procesos reflejan los cambios que experimentamos a lo largo del tiempo y cómo respondemos a ellos.
Por otro lado, la cooperación es el motor que impulsa a las sociedades a resolver problemas comunes. 
Finalmente, la globalización ha transformado la manera en que interactuamos a nivel mundial. Ha permitido acceder a nuevas oportunidades y conocimientos, también ha puesto de manifiesto la interdependencia entre las naciones. La globalización plantea la equidad y la justicia, pues los beneficios no se distribuyen a todas las personas de la misma forma.


Referencias bibliográficas: 

Meneses, E. L. (s. f.). Dr. Eloy López Meneseshttps://eloy3000.blogspot.com/


Nube de palabras. (s. f.). WordArt.com. https://wordart.com/edit/lq3y66f9k2be

Historia y doctrina de la cooperación. (s. f.). Google Books. Recuperado de: 
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=C8zwOFnviN0C&oi=fnd&pg=PA5&dq=cooperaci%C3%B3n+que+es&ots=j-JfQNKCuf&sig=k8uxR90mF2dTcfZDClgajBSBoV0#v=onepage&q=cooperaci%C3%B3n%20que%20es&f=true

Villegas, L. P. F. A. o. U. (1959). Concepto y clasificación de los procesos sociales. Revista Mexicana de Sociología21(2), 485-492. Recuperado de: https://doi.org/10.2307/3538182https://www.jstor.org/stable/353818

Hirsch, J. (1997) ¿Qué es la globalización?. Recuperado de: 
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54419013/Hirsch-libre.pdf?1505270416=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DQue_es_la_globalizacion.pdf&Expires=1746176654&Signature=WH-jK4SwZBm2CWGKRxqkyPnznCc6oljIW1cK1lolMf9eNnMmHATuj2a3I0RDrpiIzZrxTX9td2fBOK-IJ7OtJwltpHLUXo885Nxm~wUG6Z1COs2CyxW-Uim~L3JNEu-M9qdBB3PKjeaoiAvtESQsiR3DfPMZfMijlRWG8DdPOizPqpuk1Yx7wbM2b~hcTD~fT349d8JhvNGKy35UMzpZ7bgnqjezZcs-6hrQncJ~unshwXior2NEWHdNCXpfY6o6gOpyrtmesq430DlvDvW8xcho8JekvSuaNQoh53bGv3RDGTCtp8m1kDi3ONCO~xWoBzRvuhmtVIJEYNmfHp2EVQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Guédez, V. (s. f.). La diversidad y la inclusión: Implicaciones para la Cultura y la Educación
Recuperado de: https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1317-58152005000100007&script=sci_arttext







No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Bienvenida!

  ¡Hola! Bienvenidos y bienvenidas a mi eblog. Mi nombre es Marta y este será mi blog para la asignatura de TICs. Os dejo un vídeo de presen...